Acerca de Conservación Amazónica - ACEAA

Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos

Historia, visión y misión

Conservación Amazónica

La ONG – Asociación Boliviana para la Investigación y conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos (Conservación Amazónica – ACEAA), es una asociación civil privada, sin fines de lucro, legalmente establecida en Bolivia desde el año 2011. Tiene como misión “Contribuir a la gestión de los espacios territoriales en la Amazonía generando conocimientos y capacidades con los actores locales, para conservar ecosistemas y manejar sosteniblemente la biodiversidad”, a través de este trabajo coadyuvar a 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conservación Amazónica – ACEAA es parte de la Alianza para la Conservación Amazónica conformada por tres organizaciones locales, cada una independiente de la otra (ACCA en Perú, ACEAA en Bolivia y ACA en USA). Esta alianza trabaja en un paisaje de más de 50 millones de hectáreas comprendidos entre Bolivia y Perú. Para esto, Conservación Amazónica – ACEAA cuenta con un grupo de profesionales de amplia trayectoria que trabajan de forma conjunta con actores locales y socios nacionales e internacionales para promover la conservación de la Amazonía boliviana, basando su accionar en un enfoque de gestión integral de las diferentes unidades territoriales presentes en esta importante región. 

Mapa Amazonía Bolivia
Mapa Amazonía

¿Dónde trabajamos en la Amazonía de Bolivia?

Conservación Amazónica – ACEAA, ha definido como área geográfica un paisaje de más de 30 millones de hectáreas en Bolivia que abarcan tres departamentos (Beni, La Paz y Pando). Una variedad de ecosistemas comprendidos dentro de la cuenca Amazónica, desde las cabeceras, en las alturas de la cordillera de Los Andes hasta los pastizales y humedales del Beni, pasando por diferentes tipos de bosques. Este paisaje boliviano, es relevante en cuanto a superficie y prioridad dentro del paisaje propuesto por la Alianza para la Conservación Amazónica, ocupando aproximadamente un 60% del total del mismo.  

Desde Bolivia a la Alianza

La región Amazónica incluye diferentes tipos de bosques tropicales, húmedos y sabanas arboladas ubicadas aproximadamente 100 y 2000 m de altitud son la morada de una infinidad de especies y ecosistemas, que además han permitido el desarrollo de distintos grupos socioculturales, muchos de los cuales están asociados a grupos étnicos que se remontan varios siglos atrás en la historia del país. Como ocurre en todo el bioma amazónico, la conservación de la biodiversidad en estas regiones se ha promovido a través de la creación de áreas protegidas, mientras que los derechos individuales y colectivos de los indígenas se han alcanzado a través del reconocimiento, titulación y consolidación de sus territorios ancestrales (antiguamente TCOs, hoy TIOCs).

 

Enfoque

Si bien Conservación Amazónica - ACEAA, tiene un paisaje de enfoque estratégico amplio, todas sus acciones e intervenciones directas están focalizadas en unidades territoriales específicas. Donde el trabajo a largo plazo pretende desarrollar impacto directo en términos de conservación de biodiversidad y políticas públicas y económicas para mejorar la resiliencia de las poblaciones locales y amplificando el impacto al área geográfica mayor. De esta forma, aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 15 y 17.

Trabajamos en conjunto con más de 25+ Aliados Globales

Como Trabajamos

Conservación Amazónica - ACEAA

Para lograr una Amazonía próspera y vibrante, empleamos un enfoque holístico que protege áreas naturales, empodera a las personas e innova a través de la ciencia y la tecnología en nuestro paisaje de más de 30 millones de hectáreas., además de lecciones aprendidas, el intercambio de experiencias junto a instituciones hermanas y Alianzas de las que formamos y herramientas que pueden ser replicadas en toda la Amazonía.

Empoderamiento Ciencia y tecnologia Conservación de áreas naturales

Nuestro Equipo

Conservación Amazónica - ACEAA

Nuestro equipo está conformado por personas apasionadas por la conservación del medio ambiente y que además comparte un profundo compromiso con nuestra misión de proteger a la Amazonía.

Marcos Terán Valenzuela

Director Ejecutivo

Luis Arteaga Bohrt

Director Técnico

Sandra Rivera Córdova

Especialista en Monitoreo y Evaluación Institucional

Xavier Claros

Especialista en Gestión de Programas y Proyectos

Administración y Logística

Shirley Ramírez Teodovich

Directora Financiera

Alejandro Guasico Choquere

Técnico en logística Beni

Amanda Dominguez Barrios

Encargada de RRHH y Asistente Contable

Delia Copana Quispe

Contadora

Denis Ruiz Hurtado

Administradora

Javier Peralta Huanca

Chofer

Nikole Zarco Arteaga

Asistente logístico Beni

Viviana Quispe Pilco

Personal de limpieza

Comunicación y Logística

Natalia Gil Ostria

Responsable de Comunicación Estratégica

Jessica Yepez

Especialista en Comunicación

Marcelo Fernández

Técnico en Tecnología de la Información

Miguel Imaña Pantoja

Encargado de logística

Conservación de Espacios Naturales

Carlos De Ugarte Ochoa

Coordinador del Programa de Conservación de Áreas Naturales

Crisanto Melgar Souza

Técnico Local Porvenir

Gilda Ticona Saravia

Especialista en Manejo de Áreas Protegidas Pando

Jaime Villanueva Cardozo

Técnico Especialista En Áreas Protegidas La Paz

Magaly Mendoza Apaza

Técnico Municipal Puerto Rico

Marcelo Valdez Flores

Técnico de Enlace Beni

Omar Osco Alanoca

Técnico en Áreas Protegidas Beni

Ciencia y Tecnología

Daniel Larrea Alcázar

Coordinador del Programa de Ciencia y Tecnología

Alejandro Pareja Rodriguez

Especialista en SIG y Fotogrametría

Alina Ariñez

Especialista en Sist de Información Geográfica y Teledetección - MAAP

Carla Ramírez Andia

Técnico en Sist. de Información Geográfica y Teledetección

Gabriela Aguirre Bacareza

Especialista en Educación para la conservación

Indyra Lafuente Cartagena

Especialista en Sistematización y Análisis de Información

Natalio Roque Marca

Especialista en Ecoclimatología

Nelly Guerra Torres

Especialista en Monitoreo y SIG

Empoderamiento Local

Liliana Lorini Lázaro

Coordinadora del Programa de Empoderamiento Local

Abraham Poma Chura

Especialista Manejo Forestal

Mario Aguada Shimokawa

Responsable de Coordinación Estratégica de Pando

Teresa Oporto Daza

Especialista en Gestión Social

CEPF

Jorge Mariaca Peláez

Coordinador Nacional del Programa CEPF

  • Dirección

    La Paz
    Telf: +591-2-2124987/ +591-2-2796486
    Dirección: Calle 16, Nro. 8230, Calacoto

    Cobija
    Telf. +591-67172203
    Dirección: Calle Juan Oliveira Barros S/N, Calle Cataratas

    Trinidad
    Telf. +591-67009214
    Dirección: Av. 6 de Agosto esq. Calle los Macheteros # 615

  • Email

    info@conservacionamazonica.org.bo

Acerca de ACEAA

Somos una organización boliviana sin fines de lucro que trabaja para conservar una de las ecorregiones más biodiversas del planeta. Para esto desarrollamos e incentivamos una serie de alianzas locales y regionales para tener un impacto mayor en la región amazónica boliviana.

Síguenos

Actividades

© 2023 Copyright Conservacion Amazónica ACEAA. Todos los derechos reservados