Resumen del Encuentro Nacional de Socios CEPF Bolivia, un espacio para generar sinergias por la biodiversidad

La Paz, Bolivia – Junio de 2025. Durante tres días, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Socios de Bolivia del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), un espacio de articulación entre organizaciones de la sociedad civil, autoridades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de fortalecer la conservación de la biodiversidad en el Hotspot Andes Tropicales. Evento a cargo de Conservación Amazónica – ACEAA, organización que actúa como Equipo Regional de Implementación (RIT) del CEPF en Bolivia, y en esta ocasión, con el apoyo logístico de Caritas Coroico. 

Apertura del Encuentro 

El evento fue inaugurado con palabras de bienvenida del Director Ejecutivo de Conservación Amazónica – ACEAA, Marcos Terán, quien instó a los participantes a generar sinergias, compartir aprendizajes y consolidar redes de colaboración para enfrentar los desafíos ambientales del país. Asimismo, se contó con la destacada participación de Bernardo Peredo, Oficial de Relaciones Políticas y Delegado Comercial del Gobierno de Canadá, actual donante para Andes Tropicales en esta fase, quien reafirmó el compromiso de su país con la protección de los ecosistemas críticos y el empoderamiento de las comunidades locales. 

Integración del Enfoque de Género 

Uno de los momentos clave del encuentro fue la exposición de Adriana Muela, de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y RIT del Ecuador, quien promovió una reflexión profunda sobre cómo transversalizar el enfoque de género en las organizaciones, proyectos y comunidades. Se destacó la importancia de adoptar políticas y prácticas que generen entornos respetuosos de los derechos humanos y de las mujeres, como la contratación equitativa, la representación diversa en roles de liderazgo y la investigación de brechas de género en contextos locales. La sesión permitió identificar buenas prácticas entre los socios del CEPF y reforzó la necesidad de comprender los roles de género en la gestión de recursos naturales, promoviendo la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones. 

Comunicación para la Conservación 

Durante el evento, a través de la Coordinadora de Comunicación Estratégica de Conservación Amazónica, Natalia Gil Ostria, también se abordó la relevancia de la comunicación estratégica como herramienta para visibilizar los resultados de los proyectos de conservación. Se compartieron experiencias sobre el uso de narrativas, medios digitales y plataformas colaborativas para amplificar las voces de las comunidades y fortalecer el impacto de las iniciativas ambientales. 

Fortalecimiento de Capacidades 

A lo largo de tres jornadas, los socios del CEPF participaron en sesiones de capacitación, intercambio de experiencias y dinámicas participativas que fortalecieron sus capacidades técnicas e institucionales. El evento permitió consolidar redes de colaboración y alinear esfuerzos hacia una conservación más inclusiva y sostenible. 

Cóctel con Autoridades 

Como parte del programa, se realizó un cóctel que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales. Destacó nuevamente la participación de la Embajada de Canadá a través de su Jefa de Cooperación, la Sra. Laurie Rogers, del Director General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Sr. Omar Osco, y del Director General del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Sr. Ildefonso Canaza, quienes expresaron su respaldo a las iniciativas del CEPF y su compromiso con la conservación de los Andes Tropicales. En este espacio, también se contó con una feria exposición de representantes de distintas comunidades que trabajan en alianza con nuestros socios de CEPF, presentando diversos productos como miel de abeja de los Yungas y aceites esenciales producidos en Pilón Lajas (Beni), hasta elementos tallados en piedra granito y tejidos de la comunidad de Comanche (La Paz). 

Visita de Campo a la Comunidad de Comanche 

El encuentro concluyó con una visita de varios participantes del Encuentro Nacional a la Comunidad de Comanche, donde se implementa un proyecto de conservación de la Puya raimondii a través del ecoturismo. Allí, las autoridades locales recibieron cálidamente a los participantes, se compartió un tradicional apthapi y se disfrutó de los paisajes andinos, incluyendo la observación de puyas raimondii y el majestuoso vuelo de un águila que se posó sobre una de estas emblemáticas plantas. Esta experiencia reafirmó el vínculo entre la conservación de la biodiversidad y las culturas locales. 

El Encuentro Nacional de Socios CEPF Bolivia 2025 dejó un mensaje claro: la conservación efectiva requiere alianzas sólidas, inclusión, liderazgo comunitario y compromiso institucional. Bolivia reafirma su rol clave en la protección del Hotspot Andes Tropicales, con el respaldo de socios locales e internacionales que trabajan por un futuro más justo y sostenible para las personas y la naturaleza. 

noticias

  • All Posts
  • General
  • Noticias
Load More

End of Content.

La Paz

Telf.: +591 2 2124987 
Dirección: Av. Jose María Aguirre Achá Nro. 200, Los Pinos

Cobija

Telf.: +591 67172203
Dirección: Calle Juan Oliveira Barros S/N, Calle Cataratas

Trinidad

Telf.: +591 67009214
Dirección: Av. 6 de Agosto esq. Calle los Macheteros #615

© 2024 Copyright Conservacion Amazónica ACEAA. Todos los derechos reservados