Los ríos que sostienen la vida en el corazón de Pando

El 5 de septiembre, en el municipio de Porvenir, el Gobernador de Pando, Regis Richter Alencar, promulga la Ley Departamental N° 031/2024, creando el Área de Promoción y Conservación del Patrimonio Natural Departamental de Pando Tahuamanu Orthon 

Con 308.470,69 hectáreas protegidas, esta área es clave para preservar el patrimonio natural de la región y promover un desarrollo sustentable que beneficia tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.  

Serpenteando los bosques de Pando, se encuentran los ríos Tahuamanu y Orthon que marcan la existencia de miles de personas que dependen de ellos. En una región donde el bosque parece inabarcable, la vida de las comunidades que habitan los municipios de Porvenir, Filadelfia, Bolpebra, Bella Flor, Puerto Rico, Santa Rosa del Abuná, Villa Nueva, Ingavi y San Pedro, gira en torno a estos cuerpos de agua, que se convierten en fuentes de sustento y seguridad alimentaria. 

El río Tahuamanu, nace en la Cordillera de Carabaya en Perú, abriéndose paso por el norte de Pando, enlazando pueblos y ecosistemas. A su paso, atraviesa los municipios como Bolpebra, Porvenir, Filadelfia y Bella Flor, donde su caudal se convierte en una fuente vital para la pesca, el transporte y la vida cotidiana de las comunidades que habitan sus márgenes. Pero es en Puerto Rico donde el Tahuamanu une sus aguas con el río Manuripi dando origen al río Orthon, formando una red fluvial que, más allá de su importancia económica, cumple funciones ecológicas esenciales para la biodiversidad de la región tanto terrestre como acuática, albergando hasta 1167 especies de vertebrados 125 anfibios, 136 reptiles, 202 mamíferos y 704 aves), dos de ellas (Tartaruga y Lobito de rio) categorizadas “En Peligro”, según el “Libro Rojo de la Fauna de Vertebrados de Bolivia (MMAyA, 2009)”. 

Por otro lado, el río Orthon, a su vez, continúa su curso hasta desembocar en el Madre de Dios, sumando a su caudal las aguas de innumerables arroyos y de lluvias tropicales. Las aguas que antes eran sinónimo de vida, hoy están marcadas por la contaminación de mercurio, un legado amargo de la minería en la región. Este tóxico elemento, imperceptible para el ojo humano, se infiltra en las cadenas alimentarias, afectando tanto a la fauna como a las personas que dependen de la pesca para subsistir. La sedimentación y la deforestación agravan una situación ya precaria, poniendo en riesgo no solo a las especies que habitan estos ríos, sino también a la seguridad alimentaria y la salud de las comunidades. 

Sin embargo, los ríos Tahuamanu y Orthon no solo son víctimas, también son espacios de esperanza. En sus aguas nadan más de 206 especies de peces, muchas de las cuales aún no han sido completamente estudiadas. La diversidad biológica que rodea sus cauces incluye a mamíferos como el ocelote y el jochi, reptiles como la tortuga amarilla, y aves majestuosas como el águila harpía y la paraba siete colores, que se deslizan entre los árboles. 

El área promulgada es resultado de la identificación de la necesidad de apoyo en la protección de este patrimonio natural por parte de los municipios, comunidades locales, apoyo de Conservación Amazónica – ACEAA como Área de Promoción y Conservación del Patrimonio Natural Departamental de Pando Tahuamanu Orthon” con sus 308,470 hectáreas de extensión, se erige como un refugio para esta biodiversidad. En sus bosques inundables y tierras de vegetación densa, se preservan no solo especies amenazadas, sino también ecosistemas enteros que dependen de la estabilidad de estos ríos. El bosque, con su dosel verde siempre cambiante, es hogar de más de mil especies de vertebrados, de las cuales un alto porcentaje se encuentra en peligro.  

A pesar de esta riqueza natural, las amenazas son reales y urgentes. La minería ilegal y los incendios con sus secuelas de deforestación y contaminación, la pesca indiscriminada, la caza furtiva y el cambio climático están desestabilizando un frágil equilibrio. Las comunidades locales, que siempre han convivido en armonía con estos ríos, ahora ven cómo sus fuentes de vida se transforman en escenarios de destrucción. Las sequías e inundaciones, cada vez más extremas, son manifestaciones de un ciclo hidrológico alterado por las actividades humanas. 

Es en este contexto que el Gobierno Departamental de Pando enfrenta un desafío crucial: la protección de estos ecosistemas únicos. Los bosques junto a sus lagunas meándricas y cursos de agua necesitan acciones concretas que frenen la devastación y promuevan la restauración. Las decisiones que se tomen ahora definirán el futuro de miles de personas, así como de las innumerables especies que habitan las cuencas de los ríos Tahuamanu y Orthon. 

La Amazonía pandina, más que un territorio remoto, es un tesoro natural cuya preservación es vital para el equilibrio ambiental y el bienestar de sus comunidades. Aquí, los ríos son sostenes de vida en todas sus formas. Protegerlos no es solo un imperativo ecológico, sino una responsabilidad con el futuro. 

noticias

  • All Posts
  • General
  • Noticias
Cámaras Trampa

Cámaras trampa: Una mirada sigilosa a la vida silvestre En lo profundo del exuberante bosque amazónico, a medio metro del…

De la palmera a tu mesa

Asaí, acaí, açaí, es una palabra que, aunque muchos no saben bien cómo pronunciarla o escribirla, empieza a sonar más…

Load More

End of Content.

La Paz

Telf.: +591 2 2124987 
Dirección: Av. Jose María Aguirre Achá Nro. 200, Los Pinos

Cobija

Telf.: +591 67172203
Dirección: Calle Juan Oliveira Barros S/N, Calle Cataratas

Trinidad

Telf.: +591 67009214
Dirección: Av. 6 de Agosto esq. Calle los Macheteros #615

Acerca de Conservación Amazónica

Somos una organización boliviana sin fines de lucro que trabaja para conservar una de las ecorregiones más biodiversas del planeta. Para esto desarrollamos e incentivamos una serie de alianzas locales y regionales para tener un impacto mayor en la región amazónica boliviana.

Enlaces

© 2024 Copyright Conservacion Amazónica ACEAA. Todos los derechos reservados