Bolivia fortalece alianzas para la conservación con equidad de género en el Encuentro Nacional de Socios del CEPF

La Paz, Bolivia – 11 de junio de 2025. En el marco del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés), hoy inicia el Encuentro Nacional de Socios CEPF Bolivia, un espacio de articulación entre organizaciones de la sociedad civil, autoridades gubernamentales y donantes internacionales, con el objetivo de fortalecer la conservación de la biodiversidad en los Hotspot Andes Tropicales presentes en el territorio de Bolivia. 

Durante la apertura del evento, se contó con la destacada participación de Bernardo Peredo, Oficial de Relaciones Políticas y Delegado Comercial del Gobierno de Canadá, uno de los principales donantes del CEPF en este paisaje, quien brindó palabras de bienvenida y reafirmó el compromiso de Canadá con la protección de los ecosistemas críticos y el empoderamiento de las comunidades locales. 

Por su parte, Marcos Terán, Director Ejecutivo de Conservación Amazónica – ACEAA, organización que actúa como Equipo Regional de Implementación del CEPF en Bolivia, destacó el enfoque de CEPF de buscar alianzas, generar sinergias, compartir aprendizajes y consolidar redes de colaboración para enfrentar los desafíos ambientales del país y de Andes Tropicales. 

Actualmente, el CEPF financia nueve proyectos en Bolivia, todos enfocados en promover la conservación de la biodiversidad y el empoderamiento de las mujeres en el corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata, una región clave dentro del Hotspot de Biodiversidad de los Andes Tropicales, el más diverso del planeta. 

Estos proyectos se financian a través de los mecanismos de grandes y pequeñas donaciones, establecido CEPF y los Equipos Regionales de Implementación: liderado por Profonanpe en Perú, Conservación Amazónica-ACEAA en Bolivia, Patrimonio Natural en Colombia y Fundación Futuro Latinoamericano en Ecuador, que en alianza con el CEPF, permiten la canalización de recursos financieros para la conservación de la biodiversidad más amenazada a nivel mundial en los 4 países. 

Los proyectos que se están implementando reflejan una visión integral de la conservación, donde el rol de las mujeres, la generación de medios de vida sostenibles y la acción comunitaria se articulan para enfrentar las amenazas que afectan a la biodiversidad. Al invertir en liderazgo femenino y soluciones locales, se fortalecen las capacidades de resiliencia de los territorios y se construyen bases sólidas para la conservación a largo plazo. 

Entre las organizaciones bolivianas socias de CEPF se encuentran: 

• Fundación Para El Desarrollo De La Ecología “Fund-Eco” 

• Consejo Regional Tsimane Mosetenes Pilón Lajas – C.R.T.M 

• Fundación Teko Kavi 

• Asociación Boliviana Para La Conservación De Las Aves 

• Cumbre del Sajama 

• Fundación Solón 

• SDSN Bolivia 

• Fundación Natura Bolivia 

• Pastoral Social Cáritas Diocesana Coroico 

• Biota  

•Herbario Nacional de Bolivia 

• Prometa – Tarija 

• Alianza Gato Andino – AGA 

Otras organizaciones aliadas que contribuyen a este esfuerzo son:  

•WCS Bolivia 

•Missouri Botanical Garden 

Asimismo, se encuentran participando representantes de entidades gubernamentales como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y la Dirección General de Biodiversidad del Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, quienes expresaron su disposición a colaborar con las iniciativas de los socios y a fomentar espacios de trabajo conjunto. 

Este encuentro reafirma el compromiso colectivo por la conservación de los Andes Tropicales, uno de los ecosistemas más biodiversos y amenazados del planeta, y destaca el rol clave de Bolivia en la protección de este patrimonio natural.

noticias

  • All Posts
  • General
  • Noticias
Cierre de Zafra de Asaí 2024

El pasado 13 de noviembre en el salón de eventos “Los Cedrillos”, en Cobija, Pando, se realizó el evento de...

Load More

End of Content.

La Paz

Telf.: +591 2 2124987 
Dirección: Av. Jose María Aguirre Achá Nro. 200, Los Pinos

Cobija

Telf.: +591 67172203
Dirección: Calle Juan Oliveira Barros S/N, Calle Cataratas

Trinidad

Telf.: +591 67009214
Dirección: Av. 6 de Agosto esq. Calle los Macheteros #615

© 2024 Copyright Conservacion Amazónica ACEAA. Todos los derechos reservados