tucangrande
Tenemos una biodiversidad irremplazable

Con más de 100 nuevas especies descubiertas cada año, la Amazonía sigue revelando sus secretos, constituida por diversos bosques, ríos y sabanas, que son hábitad de más de 10% de las especies de vida silvestre conocidas en el mundo.

tucangrande
Conservación Amazónica

Protegemos esta importante área natural, tanto para el futuro de nuestro planeta como para un presente más saludable para aquellos que llaman hogar a la Amazonía.

tucangrande
Todo lo que está vivo en nuestro planeta requiere de agua

La conservación de ecosistemas nos permite al mismo tiempo trabajar en la conservación de recursos hídricos para mantener la provisión de agua en calidad y cantidad para las poblaciones, la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y los medios de vida.

tucangrande

Sabores de la Amazonía

Recetario de Asaí
previous arrow
next arrow

Noticias

Nuestra hermosa y diversa Bolivia

Descubre más noticias…

Historias de Cambio: Mujeres que Cuidan la Amazonía y Transforman el Mundo 
11Mar

Historias de Cambio: Mujeres que Cuidan la Amazonía y Transforman el Mundo 

La vida de Lirio Lima ha estado marcada por una profunda conexión con la naturaleza. Creció en la comunidad de Trinchera – Pando, una población en el corazón de la Amazonía boliviana.

«Siempre he estado de cerca con la conservación. Desde niña vi cómo mis padres trabajaban por la tierra. Eso quedó grabado en mí, y ahora lo llevo adelante con mi familia», cuenta Lirio.  

Concluye con éxito el «1er Foro Soluciones desde el Bosque: Desafíos y Oportunidades Frente al Desastre Ambiental y la Crisis Climática»
07Dic

Concluye con éxito el «1er Foro Soluciones desde el Bosque: Desafíos y Oportunidades Frente al Desastre Ambiental y la Crisis Climática»

El 5 y 6 de diciembre, se realizó en el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, el “1er Foro Soluciones desde el Bosque: Desafíos y Oportunidades Frente al Desastre Ambiental y la Crisis Climática”. El evento, organizado por Conservación Amazónica – ACEAA junto al Apoyo Para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano (APCOB).

Cierre de Zafra de Asaí 2024
28Nov

Cierre de Zafra de Asaí 2024

El pasado 13 de noviembre en el salón de eventos “Los Cedrillos”, en Cobija, Pando, se realizó el evento de “Cierre de Zafra de Asaí 2024”. Con 160 toneladas a nivel departamental, de las cuales 155 corresponden al trabajo realizado por la Federación Departamental de Asaí y Frutos Amazónicos de Pando (FEDAFAP), en 2024 se registró el mayor volumen de producción anual de pulpa de asaí tanto en Pando como en Bolivia, generando ingresos por más de 3 millones de bolivianos.

Trabajamos en conjunto con más de 25+ Aliados Globales

Ayudamos a la conservación de la biodiversidad en la Amazonía Boliviana

Conservación Amazónica – ACEAA

Todas las actividades de investigación y manejo de recursos naturales se complementan con fortalecimiento organizativo a los miembros de las comunidades beneficiarias.

©ConservaciónAmazónica

Conoce sobre Nuestros Programas

Conservación Amazónica – ACEAA

Conservación de Espacios naturales

Una adecuada conservación de la biodiversidad se requiere de una mirada más allá de los espacios legalmente protegidos.

Ciencia y tecnología

Generamos información sólida al alcance de todos para dar a conocer el valor de la Amazonía y fortalecer el conocimiento para una mejor toma de decisiones.

Empoderamiento local

La economía de gran parte de la población en la Amazonía está basada en mayor medida en el aprovechamiento de recursos forestales no maderables.

CEPF

Conservación Amazónica – ACEAA forma parte del Equipo Regional de Implementación, quienes en colaboración con el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) contribuyen a la conservación del Hotspot de Andes Tropicales, el más biodiverso del planeta.

Videos

Conservación Amazónica – ACEAA

La Paz

Telf.: +591 2 2124987 
Dirección: Av. Jose María Aguirre Achá Nro. 200, Los Pinos

Cobija

Telf.: +591 67172203
Dirección: Calle Juan Oliveira Barros S/N, Calle Cataratas

Trinidad

Telf.: +591 67009214
Dirección: Av. 6 de Agosto esq. Calle los Macheteros #615

© 2024 Copyright Conservacion Amazónica ACEAA. Todos los derechos reservados